El autismo es un trastorno en el desarrollo caracterizado por déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social y, por lo general, está asociado a la presencia de conductas estereotípicas o repetitivas…
Es un honor seguir los pasos de los legendarios expresidentes de la APSF, como Ellison Pierce, Robert Stoelting y Mark Warner. Es un pasado del que todos podemos estar orgullosos; no solo por los puntajes de extraordinariamente…
La seguridad del paciente durante la anestesia general requiere mantener la perfusión y la oxigenación de los órganos. Para alcanzar este objetivo, se deben vigilar la hemodinamia, la ventilación y la oxigenación y, en la mayoría de los casos, declaraciones de monitoreos existentes.
Monica Hoagland, MD; Sydney Yee, MD; Richard Ing, MBBCh, FCA (SA); Debnath Chatterjee, MD, FAAP
La ingesta de cuerpos extraños es un evento frecuente entre los pacientes pediátricos. La ingesta de pilas de botón es especialmente peligrosa. Aunque la incidencia de ingestiones de pilas de botón no cambió durante los últimos 30 años…
El bienestar de los médicos pasó al primer plano de los debates no solo sobre la satisfacción de los trabajadores médicos, sino también sobre la sostenibilidad de la industria de la atención médica. Estos debates ocurren en todos los niveles, desde el trabajo de…
Lauren Berkow, MD, FASA; Arthur Kanowitz, MD, FACEP
En la mayoría de los casos, la extubación es un procedimiento planificado, intencional y controlado que se hace en el quirófano, la ICU o el Departamento de Emergencias. Sin embargo, incluso cuando la extubación se planifica…
Hasta el 13 de noviembre de 2021, la pandemia de COVID-19 infectó a más de 253 millones de personas en todo el mundo y causó más de 5 millones de muertes. En el momento de este escrito, los Estados Unidos ya han tenido 46 millones de casos, que causaron 762,000 muertes…
Jina Sinskey, MD; Joyce Chang, MD; Megha Parekh, MD; Michael Gropper, MD, PhD
La misión de la medicina académica es hacer avanzar dicho campo y dar una atención de excelencia a los pacientes. Hay tres ámbitos académicos principales: la educación médica, la investigación científica y el liderazgo. El desgaste de los profesionales clínicos tiene consecuencias personales y profesionales negativas…
El programa de becas de la APSF apoya y fomenta la cultura, el conocimiento y el aprendizaje de la seguridad del paciente en anestesia, una parte de la misión de la APSF. El programa tuvo un rol fundamental a la hora de establecer y mejorar las carreras profesionales de muchas personas que hacen…
En los hospitales de cuidados intensivos de los EE. UU., el 3.2 % de los pacientes desarrolla al menos una health care-associated infection, HAI (infección asociada con la atención médica, HAI) que provoca un incremento en la morbilidad, mortalidad, duración de la hospitalización y costos asociados con la atención médica del paciente…
El bienestar personal y profesional es la base de una práctica perioperatoria vigilante y segura y de la atención al paciente. El impacto de la pandemia en la salud general y el bienestar de los proveedores de atención médica se demuestra en el incremento en las tasas de desgaste, depresión…
Los rápidos avances en los campos de la electrofisiología (electrophysiology, EP) y la cardiología intervencionista aumentaron la demanda de servicios de anestesia. La complejidad de estos procedimientos aumentó, y muchas veces involucran…
Patty Reilly, CRNA; Matthew B. Weinger, MD; Brian Thomas, JD
1. No tratar la crisis del agotamiento de los médicos y la degradación del bienestar será costoso para los médicos, los pacientes y las organizaciones de atención médica.
Dos pacientes consecutivos sufrieron lesiones térmicas similares en la extremidad superior y el tórax después del uso de un sistema de calentamiento por convección. Ambos pacientes atravesaron una prostatectomía robótica laparoscópica en la posición de Trendelenburg con los brazos cubiertos…
Gracias por ponerse en contacto con Smiths Medical en relación con nuestro dispositivo de calentamiento de convección Equator® de nivel 1 y la manta de calentamiento por convección Snuggle Warm® de nivel 1. Recibimos el informe de dos pacientes que experimentaron lesiones por quemaduras…
Los calentadores por convección son un complemento terapéutico bien establecido en pabellón, que ayudan a mantener la normotermia de forma segura a millones de pacientes cada año. Estos dispositivos aumentan la temperatura corporal transfiriendo calor a la piel donde…
Share
Link Copied!
Anuncios
ANUNCIA EL PROCEDIMIENTO PARA ENVIAR SOLICITUDES DE BECAS
EL 18 DE FEBRERO DE 2022 ES LA FECHA LÍMITE PARA ENVIAR LAS CARTAS DE INTENCIÓN (LOI) PARA SOLICITAR UNA BECA DE LA APSF A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2023.
Las LOI se aceptarán en formato electrónico a partir del 7 de enero de 2022 en apply.apsf.org.
La subvención máxima es de USD 150.000 para hacer un estudio durante un máximo de dos años a partir del 1 de enero de 2023.
Según la revisión de las LOI a cargo del Comité de Evaluación Científica de la APSF, se elegirá una cantidad limitada de solicitantes para que presenten una propuesta completa.
Puede ver las instrucciones sobre cómo enviar una carta de intención en:https://www.apsf.org/grants-and-awards/investigator-initiated-research-iir-grants/
• Las fechas límite para los próximos años se publicarán en www.apsf.org.
Pódcast del Boletín informativo de la APSF
Ya está disponible en línea, en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MDDirectora del pódcast de la APSF
La APSF ahora le da la oportunidad de aprender sobre la seguridad del paciente de anestesia, mientras hace otras cosas, con el pódcast de seguridad del paciente de anestesia. El pódcast semanal de la APSF está pensado para todos los que tienen interés en la seguridad perioperatoria del paciente de anestesia. Escúchelo para saber más sobre los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF con contribuciones exclusivas de los autores y episodios centrados en responder las preguntas de nuestros lectores relacionadas con las preocupaciones sobre la seguridad del paciente, los dispositivos médicos y la tecnología. Además, hay programas especiales que destacan información importante del COVID‑19 sobre el manejo de las vías respiratorias, los respiradores, el equipo de protección personal, los medicamentos y las recomendaciones sobre cirugías programadas. La misión de la APSF incluye ser un portavoz de la seguridad del paciente de anestesia en todo el mundo. Puede encontrar más información en las notas que corresponden a cada episodio en APSF.org. Si tiene sugerencias para episodios futuros, escríbanos por correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el Pódcast de la seguridad del paciente de anestesia en los pódcasts de Apple, Spotify o donde suela escuchar pódcasts. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en Twitter, Facebook e Instagram.
¡APARTE LA FECHA!
*Esto se ofrecerá como una conferencia híbrida*
Conferencia de Stoelting 2022 de la APSF
“Problemas cruciales de seguridad del paciente relacionados con la anestesia en el consultorio y en la Non-Operating Room Anesthesia, NORA (anestesia fuera del quirófano, NORA) (anestesia fuera del quirófano (NORA)”
Comité de planificación de la conferencia:
Richard Urman; John (JW) Beard; Patty Reilly; Emily Methangkool; Shane Angus; Lynn Reede
7 y 8 de septiembre de 2022
Loews Vanderbilt *NUEVA UBICACIÓN*
Nashville, TN
Patrocinadores de la Conferencia de Stoelting
Para obtener información sobre cómo convertirse en un patrocinador de la Conferencia de Stoelting, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de APSF ([email protected])
Si tiene consultas sobre la inscripción y la conferencia, comuníquese con Stacey Maxwell, administradora de la APSF ([email protected]).
El período de reserva de hoteles se abrirá más adelante.
¡Únase al equipo de la APSF con #APSFCrowd!
Haga una donación ahora en APSF.ORG/FUND
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia está lanzando su primera iniciativa de financiación colectiva, que consiste en recaudar pequeñas cantidades de dinero de una gran cantidad de personas. Solo USD 15 pueden ser sumamente útiles para alcanzar nuestros objetivos.
Ayude a apoyar la visión de que “ninguna persona se vea perjudicada por la anestesia”.
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES:
El Boletín informativo de la APSF ahora se traducirá a los siguientes idiomas: chino, francés, japonés, portugués, español, ruso y árabe.
¿Qué tienen en común todas estas personas?
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología. Fundada en 2019, la sociedad Legacy Society de la APSF distingue a aquellos que contribuyen a la fundación con sus haciendas, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del paciente continúen en beneficio de la profesión por la que sentimos una gran pasión.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros fundadores que dieron su apoyo generoso a la APSF con una sucesión o un legado.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de la APSF, escribiendo a [email protected].
Más de 1 000 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR), la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. Planeamos distribuir el Boletín informativo en otros idiomas, incluyendo el japonés, francés, chino, portugués, árabe y ruso, además del inglés. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM Editor del Boletín informativo de la APSF Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Cuidados Intensivos de la Universidad de Chicago, Chicago, IL. Vicepresidente de Educación en el Departamento de Anestesiología de North Shore University Health System, Evanston, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado del Boletín informativo de la APSF Profesor asociado de Anestesia, Harvard Medical School Departamento de Anestesiología, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Jennifer Banayan, MD Editora del Boletín informativo de la APSF Profesora asociada, Departamento de Anestesiología, Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern University, Chicago, IL.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.