William Brian Beam, MD; Lindsay R. Hunter Guevara, MD
Los agonistas de los receptores del péptido similar al glucagón (GLP-1) son una clase emergente y cada vez más popular de medicamentos usados para el tratamiento de la diabetes mellitus de tipo 2 y, más recientemente, de la obesidad. Dado que se ampliaron las indicaciones aprobadas para incluir…
John Beard, MD; Emily Methangkool, MD, MPH; Shane Angus, CAA, MSA; Richard D. Urman, MD, MBA; Daniel J. Cole, MD
Se proyecta que los casos de anestesia fuera de quirófano (NORA) superarán el 50 % del total de casos de anestesia en un futuro cercano. Aunque un estudio a gran escala no logró mostrar una diferencia en la mortalidad entre…
Remimazolam besylate (ByFavo™ en EE. UU. y en Corea del Sur, Anerem® en Japón, Aptimyda™ en UE y Ruima® en China) es una benzodiacepina intravenosa, de acción corta e inicio ultrarrápido (no analgésica) con potentes…
Aunque la seguridad del paciente es un campo bien establecido de estudio, se ha prestado poca atención a la seguridad de los proveedores de salud. Según la Occupational Health Safety Network, 1 de cada 5 lesiones no fatales laborales ocurre en…
Lawrence Caruso, MD; Nikolaus Gravenstein, MD; Debra Faulk, MD; Jeffrey Feldman, MD; David Lizdas, BS; Samsun Lampotang, PhD
En la reunión anual de la ASA de 2023, la APSF en colaboración con la ASA lanzará un curso en línea sobre monitoreo neuromuscular cuantitativo (MNC) como la segunda oferta de su Iniciativa de Educación Tecnológica. El curso tiene por objeto…
George Tewfik MD, MBA, FASA, CPE, MSBA; Govind Rangrass, MD; James Dierkes MD, MBA; Uma Munnur MD, MS
El impacto del bolo alimenticio y la ingesta de objetos extraños son condiciones clínicas anómalas que a menudo requieren de una intervención urgente, incluyendo la endoscopia con una técnica de empuje o extracción…
En marzo de este año, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. aprobó la venta del aerosol nasal de clorhidrato de naloxona sin receta médica. Esta medida es coherente con las recomendaciones duraderas de…
En anestesiología, el uso de dispositivos desechables se ha disparado en las dos últimas décadas. Dispositivos de un solo uso usados en la práctica de anestesia, incluyendo laringoscopios, videolaringoscopios, tensiómetros…
Recientemente en nuestra institución, al final de una laparotomía, ocurrió un suceso desconcertante. Con el uso de una varita de detección de radiofrecuencia (Medtronic Situate™ Detection System X, New Haven, CT) sobre el abdomen…
Los fallos del equipo intraoperatorio son acontecimientos cada vez menos frecuentes, pero pueden causar daños graves, según un análisis de la base de datos de Reclamos Cerrados de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA)…
Ha habido un crecimiento y progreso extraordinarios en el manejo de las vías respiratorias en las últimas cuatro décadas, a pesar de un aumento de grupos de alto riesgo como pacientes de tamaño y peso extremos, con traumatismo y…
Share
Link Copied!
Anuncios
ANUNCIA EL PROCEDIMIENTO PARA ENVIAR SOLICITUDES DE BECAS
EL 15 DE FEBRERO DE 2024 ES LA FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR LAS CARTAS DE INTENCIÓN (LOI) PARA SOLICITAR UNA BECA DE LA APSF A PARTIR DEL 1.º DE ENERO DE 2025
Las LOI se aceptarán en formato electrónico a partir del 1.º de enero de 2024 en: apsf.org/apply
La subvención máxima es de $150,000 para hacer un estudio en un máximo de dos años a partir del 1.º de enero de 2025.
Según la revisión de las LOI a cargo del Comité de Evaluación Científica de la APSF, se elegirá una cantidad limitada de solicitantes para que presenten una propuesta completa.
Conferencia Internacional sobre la Seguridad del Paciente en Anestesia (ICAPS) 2024
“ICAPS 2024” es la primera conferencia internacional del mundo para la seguridad en anestesia, organizada junto con la JSA, JFA, ASA y APSF. Prestamos servicios de interpretación simultánea japonés-inglés para todos los programas. La ICAPS 2024 iniciará, expandirá y enriquecerá el movimiento de seguridad del paciente en anestesia a nivel regional y mundial.
Tomoko Yorozu, MD, PhD
Profesora, Departamento de Anestesiología (Department of Anesthesiology), Kyorin University
School of Medicine
ICAPS 2024 Conferencia honoraria
Relaciones colaborativas entre cirujanos y anestesiólogos esenciales para la seguridad del paciente
Jeff Cooper, PhD
Profesor de Anestesiología,
Harvard Medical School;
miembro fundador de la APSF
ICAPS 2024 Discurso inaugural
La historia y las perspectivas del presente y del futuro del Boletín informativo de la APSF
Steven B. Greenberg, MD
Editor del Boletín informativo de la APSF, secretario de la APSF
profesor clínico, Departamento de Anestesia y Cuidados Intensivos (Department of Anesthesia and Critical Care),
Universidad de Chicago
Panel de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
Tecnologías médicas emergentes—una perspectiva de la seguridad del paciente en relación con los dispositivos portátiles, los macrodatos y la atención remota
Reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiología
Jeffrey Feldman, MD, MSE
Moderador: Jeffrey Feldman, MD, MSE
Sábado, 14 de octubre de 2023 De 1:15 p. m. a 2:15 p. m., PDT
Conferencia conmemorativa de la ASA/APSF sobre la seguridad del paciente en memoria de Ellison C. Pierce, Jr., MD
Comportamiento y tecnología integradores para la seguridad del paciente de anestesia
Reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiología
John Eichhorn, MD
Presentado por: John Eichhorn, MD
Sábado, 14 de octubre de 2023 De 2:45 p. m. a 3:45 p. m., CDT
Pódcast del Boletín informativo de la APSF
Ya está disponible en línea en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MDDirectora del pódcast de la APSF
La APSF ahora le ofrece la oportunidad de aprender sobre la seguridad del paciente de anestesia sobre la marcha, con el Pódcast sobre la seguridad del paciente de anestesia. El pódcast semanal de la APSF está dirigido a cualquier persona interesada en la seguridad perioperatoria del paciente. Escúchelo para obtener más información sobre los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF con contribuciones exclusivas de los autores y episodios centrados en responder las preguntas de nuestros lectores relacionadas con las preocupaciones sobre la seguridad del paciente, los dispositivos médicos y la tecnología. Además, hay programas especiales disponibles que destacan información importante del COVID-19 sobre el manejo de la vía aérea, respiradores, equipo de protección personal, información de medicamentos y recomendaciones de cirugía electiva. La misión de la APSF incluye ser una voz líder para la seguridad de los pacientes de anestesia en todo el mundo. Puede encontrar más información en las notas que corresponden a cada episodio en APSF.org. Si tiene sugerencias para episodios futuros, escríbanos por correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el pódcast de Seguridad del Paciente de Anestesia en Apple Podcasts o Spotify o en cualquier lugar donde se escuchen pódcast. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en Twitter, Facebook e Instagram.
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES
El Boletín informativo de la APSF llega a todo el mundo
Ahora se traduce al mandarín, francés, japonés, portugués, español, ruso y árabe, y se lee en más de 234 países.
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología. Fundada en 2019, la Sociedad Legacy de la APSF honra a quienes contribuyen a la fundación mediante sus herencias, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del paciente continúen en nombre de la profesión que tanto nos apasiona.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros fundadores que han apoyado generosamente a la APSF mediante una donación de patrimonio o de un legado.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de la APSF en: [email protected].
Más de 700 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) —sistema de notificación de eventos adversos y seguridad en anestesia y cuidados intensivos—, la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. Planeamos distribuir el Boletín informativo en otros idiomas, incluyendo japonés, francés, chino, portugués, árabe y ruso, además del inglés. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM Editor del Boletín informativo de la APSF Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Atención Crítica de University of Chicago, Chicago, IL.
Jeffery S. Vender
Director de Investigación y Educación en el Departamento de Anestesiología de NorthShore University HealthSystem, Evanston, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado del Boletín informativo de la APSF Profesor asociado, Anestesia, Harvard Medical School Departamento de Anestesiología, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Jennifer Banayan, MD Editora del Boletín informativo de la APSF Profesora asociada, Departamento de Anestesiología, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.