
Escanee el código QR para descargar el Boletín informativo de la APSF Lista de verificación para autores
El Boletín informativo de la APSF es la revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia. Se distribuye ampliamente entre varios profesionales de anestesia, proveedores perioperatorios, representantes clave de la industria y administradores de riesgo, y, además, está disponible gratis en formato digital para otras personas interesadas, incluyendo los miembros del público. El contenido del Boletín informativo suele centrarse en las cuestiones de seguridad perioperatoria del paciente relacionadas con la anestesia.
El Boletín informativo se publica tres veces al año (febrero, junio y octubre). Los plazos para cada edición son los siguientes:
1 De noviembre para la edición de febrero
1 De marzo para la edición de junio y
1 De julio para la edición de octubre
Sin embargo, los autores pueden presentar manuscritos en cualquier momento para su revisión.
Las decisiones sobre el contenido y la aprobación de las presentaciones para su publicación son responsabilidad de los editores. Algunas presentaciones podrían publicarse en ediciones futuras, aunque haya pasado la fecha límite. Según el criterio de los editores, se podría tener en cuenta la publicación de las presentaciones en el sitio web de APSF y en nuestras cuentas de redes sociales antes de las fechas límites de arriba. Los artículos (informes de casos, editoriales, cartas) destinados a darles información rápida a nuestros autores/lectores se publicarán en la sección de nuestro sitio web llamada “Articles between issues” (Artículos entre ediciones). Podría tenerse en cuenta la publicación de estos artículos en el Boletín informativo de la APSF, según el criterio del grupo de editores y en función de su importancia y relevancia actual para la seguridad perioperatoria del paciente.
Tipos de artículos
(1) Artículos de revisión (2) Informes de casos (3) Cartas al editor (4) Respuesta rápida (5) Editoriales
- Artículo de revisión (solicitado o no solicitado)
- Todas las presentaciones deben centrarse en temas de seguridad perioperatoria del paciente.
- Los artículos se centrarán preferentemente en nuestras 10 prioridades principales en materia de seguridad del paciente perioperatorio.
- Los artículos deben tener un límite de 2,000 palabras.
- Se recomiendan en gran medida las figuras o tablas.
- No se deben citar más de 25 referencias.
- Informes de casos
- Los informes de casos deben centrarse en casos novedosos de seguridad perioperatoria del paciente.
- El informe del caso debe tener como máximo 750 palabras.
- No incluya más de 10 referencias en los informes de casos.
- Los autores deben seguir las directrices de CARE y debe enviarse la lista de verificación de CARE como un archivo adicional.
- Carta al editor:
- Una carta al editor puede ser un comentario sobre un artículo anterior o sobre un tema actual de seguridad perioperatoria del paciente.
- La carta al editor no debe superar las 500 palabras.
- No se deben citar más de 5 referencias.
- Respuesta rápida (antes llamada “Dear SIRS” (Estimados SIRS), Sistema de respuesta de información de seguridad)
- El objetivo de esta columna es permitir una comunicación rápida de preocupaciones de seguridad relacionadas con la tecnología planteadas por nuestros lectores, con propuestas y respuestas de los fabricantes y representantes de la industria.
- No supere las 1,000 palabras.
- No incluya más de 15 referencias.
- Editoriales
- Todas las presentaciones deben centrarse en temas de seguridad perioperatoria del paciente, preferentemente de un artículo publicado recientemente.
- Los artículos deben tener un límite de 1,500 palabras.
- Puede incluir figuras o tablas.
- No se deben citar más de 20 referencias.
El Boletín informativo de la APSF no promociona ni avala productos comerciales. Sin embargo, después de que los editores lo consideraren exclusivamente, se podrían publicar los artículos sobre ciertos avances tecnológicos relacionados con la seguridad que sean importantes y novedosos. Los autores no deben tener vínculos comerciales ni intereses económicos relacionados con la tecnología o el producto comercial.
Si se acepta su publicación, los derechos de autor del artículo aceptado se transfieren a la APSF. Salvo por los derechos de autor, el autor conserva todos los derechos restantes, como las patentes, procedimientos o procesos. El permiso para reproducir artículos, figuras, tablas o contenido del Boletín informativo de la APSF debe recibirse de dicha organización.
Todas las presentaciones deberán ir acompañadas por una lista de verificación del autor. Asegúrese de que se hayan cumplido todos los puntos de la lista de verificación. De lo contrario, su manuscrito puede ser rechazado.