En Crossing the Quality Chasm, el Instituto de Medicina definió seis ámbitos para mejorar el sistema de atención médica. La atención médica debe ser segura, eficaz, centrada en el paciente, oportuna, eficiente e igualitaria…
Jeffrey Feldman, MD, MSE; Samsun Lampotang, PhD, FSSH, FAIMBE
La APSF ha reconocido durante años que es fundamental entender cómo usar la tecnología médica para la seguridad del paciente. En un esfuerzo para promover este entendimiento, a la APSF le complace anunciar…
Las directrices de la ASA para el manejo de las vías respiratorias difíciles de 2022, recientemente publicadas, representan un cambio significativo con respecto a las directrices anteriores. Estos cambios pretenden ayudar a los médicos en la toma de decisiones…
Jeffrey M. Feldman, MD, MSE; Samsun Lampotang, PhD, FSSH, FAIMBE
Los beneficios de la anestesia de flujo bajo se establecieron correctamente e incluyen el desecho anestésico inhalado, el costo reducido y la disminución de los efectos de gases invernadero. Para el paciente individual, el flujo bajo…
La administración de sevoflurano a tasas de bajo flujo sigue siendo una práctica controvertida por los límites de bajo flujo que se describen en el etiquetado exigido por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)…
La subespecialidad de oncoanestesia ha ido ganando adeptos en los últimos años. Además de las comorbilidades que presentan algunos pacientes con cáncer, las interacciones y las consecuencias de…
Durante los últimos 2 años, la pandemia del COVID-19 ha dejado una gran cantidad de obstáculos y ha desatado su desolación en casi todos los habitantes del planeta. Las infecciones han superado los 445 millones en todo el mundo, junto con el aumento de…
El derecho a rechazar el tratamiento médico se basa generalmente en el derecho consuetudinario de la determinación del propio cuerpo, el principio ético de respeto a la autonomía y la doctrina del consentimiento informado…
Lawrence Caruso, MD; Samsun Lampotang, PhD, FSSH, FAIMBE; Nikolaus Gravenstein, MD
Históricamente, el bloqueo neuromuscular de acción intermedia se ha hecho mediante una dosificación basada en la población y acompañada de señales clínicas o una vigilancia subjetiva (cualitativa) basada en estímulos eléctricos…
Desde 2018, se calcula que un 9.5 % de la población adulta de los Estados Unidos es consumidora de cannabis. Este porcentaje probablemente siguió aumentando con el uso del cannabis recreacional y medicinal en Estados Unidos…
Elizabeth Rebello, Rph, MD, CPPS, CMQ, FASA; JW Beard, MD
El Instituto para Prácticas de Medicación Seguras (ISMP) convocó los días 10 y 11 de noviembre de 2021 una cumbre nacional virtual sobre Seguridad de la Medicamentos Perioperatorios. La reunión estaba destinada a apalancar la actual…
Lilibeth Fermín, MD, MBA; Luis E. Tollinche, MD, FASA; Judith L. P. Handley, MD; Amy Lu, MD, MPH
La reciente pandemia del COVID-19 ha destacado la desventaja médica de los miembros más vulnerables de la sociedad. La bibliografía sobre disparidades en términos de salud en el entorno perioperatorio y su impacto en…
El daño provocado por la contaminación relacionada con la atención médica es equivalente a los errores médicos que desencadenaron el movimiento de seguridad del paciente. Los gases anestésicos son una de las fuentes más importantes y que más se pueden modificar de los gases de efecto invernadero del sector de la atención médica…
Aspectos fundamentales de la seguridad de los pacientes bajo anestesia en el consultorio, en el quirófano y fuera de él (NORA)página 58
Comité de Planificación de Conferencia:
Richard Urman; John (JW) Beard; Patty Reilly; Emily Methangkool; Shane Angus; Lynn Reede
Septiembre 7-8, 2022
Loews Vanderbilt *NUEVO LUGAR*
Nashville, TN
*Se ofrecerá como una conferencia híbrida*
Las presentaciones se ofrecerán en forma virtual, pero la participación en los grupos de trabajo no se ofrecerá en el entorno virtual.
Apoyos a la Conferencia de Stoelting
Para obtener más información sobre cómo convertirse en un colaborador de la Conferencia Stoelting, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de APSF ([email protected])
Si quiere registrarse o tiene inquietudes sobre la conferencia, comuníquese con Stacey Maxwell, administradora de APSF ([email protected]).
Las reservas de hotel se abrirán en una fecha posterior.
Podcast del Boletín informativo de la APSF
Ahora disponible en línea en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MDdirectora del pódcast de la APSF
La APSF le ofrece ahora la oportunidad de aprender sobre la seguridad de los pacientes bajo anestesia sobre la marcha con el Podcast de Seguridad de los Pacientes bajo Anestesia. El pódcast semanal de la APSF está dirigido a cualquier persona interesada en la seguridad del paciente perioperatorio. Sintonice para obtener más información sobre los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF con contribuciones exclusivas de los autores y episodios centrados en responder a las preguntas de nuestros lectores relacionadas con las preocupaciones sobre la seguridad de los pacientes, los dispositivos médicos y la tecnología. Además, hay programas especiales que destacan información importante de COVID-19 sobre el manejo de las vías respiratorias, los ventiladores, el equipo de protección personal, la información sobre medicamentos y las recomendaciones de cirugía electiva. La misión de la APSF incluye ser una voz líder para la seguridad de los pacientes de anestesia en todo el mundo. Puede encontrar información adicional en las notas del programa que acompañan a cada episodio en APSF.org. Si tiene sugerencias para futuros episodios, envíenos un correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el pódcast de Seguridad de los Pacientes bajo Anestesia en Apple Podcasts o Spotify o en cualquier lugar donde se escuchen pódcast. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en Twitter, Facebook e Instagram.
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia está lanzando la primera iniciativa de recaudación de fondos, que se define como la recaudación de pequeñas cantidades de dinero de una gran cantidad de personas. Solo $15 nos pueden ayudar considerablemente para alcanzar nuestros objetivos.
Ayude a apoyar la visión de que “nadie será perjudicado por la atención de anestesia”.
SU CONTRIBUCIÓN PERMITE FINANCIAR IMPORTANTES PROGRAMAS:
El Boletín informativo de la APSF se traducirá a los siguientes idiomas: Chino, francés, japonés, portugués, español, ruso y árabe.
¿Qué tienen en común todas estas personas?
La convicción de salvaguardar el futuro de la anestesiología. Establecida en 2019, la Sociedad del Legado de la APSF honra a quienes hacen una donación a la fundación a través de sus patrimonios, testamentos o fideicomisos, lo que garantiza que la investigación y la educación en seguridad de los pacientes continúen en nombre de la profesión que tanto nos apasiona.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros inaugurales que han apoyado generosamente a la APSF a través de una donación de patrimonio o de un legado.
Para obtener más información sobre las donaciones planificadas, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de la APSF, en: [email protected].
Más de 1 000 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad de los Pacientes de Anestesia (APSF) recientemente se ha asociado con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR), la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo común es seguir mejorando la formación en seguridad de los pacientes perioperatorios. Además del inglés, publicaremos el Boletín en otros idiomas, como el japonés, francés, chino, portugués, ruso y árabe. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM Editor, Boletín informativo de la APSF Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Atención Crítica de University of Chicago, Chicago, IL. Vicepresidente de Educación en el Departamento de Anestesiología de NorthShore University HealthSystem, Evanston, IL.
Jennifer Banayan, MD
Editor, Boletín informativo de la APSF
Profesor asociado,
Departamento de Anestesiología, Universidad Northwestern
Feinberg School of Medicine,
Chicago, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado, Boletín informativo de la APSF Profesor asociado, Anestesia, Harvard Medical School Departamento de Anestesiología, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.