Natalie C. Moreland, MD; Lena Scotto, MD; Arnoley S Abcejo, MD; Emily Methangkool, MD, MPH
No es infrecuente que los pacientes pregunten si la anestesia afectará su cerebro y cómo lo hará. La salud cerebral perioperatoria es una preocupación particular para los pacientes mayores, sus familias y sus cuidadores. Como tal, la APSF ha reconocido a la salud cerebral como una de las prioridades para la seguridad del paciente…
Connie Chung, MD; Joseph W. Szokol, MD, JD, MBA; Wade A. Weigel, MD; Stephan R. Thilen, MD, MS
El Comité de Parámetros Prácticos (CPP) de la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA), presidido por Karen Domino, MD, MPH, creó un equipo de trabajo para desarrollar directrices para el bloqueo neuromuscular (NMB) para mejorar la seguridad y la satisfacción de los pacientes…
Hace más de una década, la APSF estableció un edicto claro: “Ninguna persona debe ser dañada por la depresión respiratoria inducida por opioides en el periodo postoperatorio” En los estudios de investigación se estableció una estrecha relación entre la apnea obstructiva del sueño (OSA) y…
Tricia A. Meyer, PharmD, MS, FASHP; Russell K. McAllister, MD, FASA
La administración del medicamento equivocado es una de las complicaciones más temidas en todos los campos de la medicina. Los profesionales de anestesia son unos de los poco proveedores que recetan, preparan y administran sus propios medicamentos. Por lo tanto, el miedo percibido…
Anila B Elliott, MD; Anne Baetzel, MD; Jessica Kalata, MD; y Bishr Haydar, MD
El transporte intrahospitalario es un evento frecuente para muchos pacientes hospitalizados. Los niños en estado crítico son una población sobre todo vulnerable que sufre eventos adversos evitables al menos una vez a la semana, en promedio…
Kendall J. Burdick, MD; Nathan Taber, MD; Kimberly Albanowski, MA; Christopher P. Bonafide, MD, MSCE; Joseph J. Schlesinger, MD, FCCM
La garantía de la seguridad del paciente durante los procedimientos quirúrgicos sigue siendo el punto principal de las iniciativas de mejora de la calidad, con el apoyo de la APSF. Además de administrar y monitorear la anestesia, los médicos clínicos controlan los signos vitales del paciente y…
Aalok V. Agarwala, MD, MBA; Philip E. Greilich, MD, MSc
El traspaso de la responsabilidad y la rendición de cuentas para la atención del paciente de un equipo clínico a otro es una parte rutinaria en la prestación de la atención médica actual. Ya sea entre lugares físicos (p. ej., desde Urgencias hasta una sala de hospitalización) o entre…
Yan Xiao, PhD; Dru Riddle, PhD, DNP, CRNA; Rebecca L. Johnson, MD; Stacey Maxwell
Los programas de becas de la APSF y la Fundación para la Educación e Investigación sobre Anestesia (FAER) recibieron 35 cartas de intención de 25 instituciones de todo Estados Unidos y Canadá durante el ciclo de financiación 2023-2024…
Steven Simon; Bryan Gaeta, CRNA; Enrique Pantin, MD; Antonio Chiricolo, MD
Un paciente masculino de 57 años de edad fue sometido a una reparación robótica de hernia ventral con anestesia endotraqueal general. Este fue el primer caso del día y la máquina Avance CS2 (GE Healthcare, Chicago, IL) pasó el control automatizado…
Dinesh Ramaiah MBBS; Gregory Rose MD, FASA; Jeffery Vender, MD, MCCM; Luke Janik, MD
Agradecemos la reimpresión en el Boletín informativo de la APSF del artículo de Anesthesia & Analgesia, (Junio de 2022 • Volumen 134 • Número 6, páginas 1192–1200), titulado “Debate a favor y en contra: Atención anestésica monitoreada frente a anestesia endotraqueal general para…
Tecnologías médicas emergentes—una perspectiva de la seguridad del paciente en relación con los dispositivos portátiles, los macrodatos y la atención remota
Comité de Planificación de Conferencia:
Jeffrey Feldman, MD, MSE; John (JW) Beard, MD; Maxime Cannesson, MD, PhD; Jonathan Tan, MD, MPH, MBI, FASA
6-7 de septiembre de 2023
Red Rock Casino, Resort & Spa *NUEVO LUGAR*
Las Vegas, NV
*Se ofrecerá como una conferencia híbrida*
Para obtener más información sobre cómo convertirse en un patrocinador de la Conferencia Stoelting, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de APSF ([email protected])
Si tiene preguntas sobre la inscripción y la conferencia, comuníquese con Stacey Maxwell, administradora de la APSF ([email protected]).
Las reservas de hotel se abrirán más adelante.
Panel de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
Tecnologías médicas emergentes—una perspectiva de la seguridad del paciente en relación con los dispositivos portátiles, los macrodatos y la atención remota
Reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos
Jeffrey Feldman, MD, MSE
Moderador: Jeffrey Feldman, MD, MSE
Sábado, 14 de octubre de 2023 De 1:15 p. m. a 2:15 p. m., CDT
Conferencia conmemorativa de la ASA/APSF sobre la seguridad del paciente en memoria de Ellison C. Pierce, Jr., MD
Comportamiento y tecnología integradoras para la seguridad del paciente de anestesia
Reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos
John Eichhorn, MD
Presentado por: John Eichhorn, MD
Sábado, 14 de octubre de 2023 De 2:45 p. m. a 3:45 p. m., CDT
Pódcast del Boletín informativo de la APSF
Ya está disponible en línea, en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MDDirectora del pódcast de la APSF
La APSF ahora le ofrece la oportunidad de aprender sobre la seguridad del paciente de anestesia sobre la marcha, con el Pódcast sobre la seguridad del paciente de anestesia. El pódcast semanal de la APSF está dirigido a cualquier persona interesada en la seguridad perioperatoria del paciente. Escúchelo para obtener más información sobre los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF con contribuciones exclusivas de los autores y episodios centrados en responder las preguntas de nuestros lectores relacionadas con las preocupaciones sobre la seguridad del paciente, los dispositivos médicos y la tecnología. Además, hay programas especiales disponibles que destacan información importante del COVID-19 sobre el manejo de la vía aérea, respiradores, equipo de protección personal, información de medicamentos y recomendaciones de cirugía electiva. La misión de la APSF incluye ser una voz líder para la seguridad de los pacientes de anestesia en todo el mundo. Puede encontrar más información en las notas que corresponden a cada episodio en APSF.org. Si tiene sugerencias para episodios futuros, escríbanos por correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el pódcast de Seguridad del Paciente de Anestesia en Apple Podcasts o Spotify o en cualquier lugar donde se escuchen pódcast. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en Twitter, Facebook e Instagram.
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES
El Boletín informativo de la APSF llega a todo el mundo.
Ahora se traduce al mandarín, francés, japonés, portugués, español, ruso y árabe, y se lee en más de 234 países.
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología. Fundada en 2019, la Sociedad Legacy de la APSF honra a quienes contribuyen a la fundación a través de sus herencias, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del paciente continúen en nombre de la profesión que tanto nos apasiona.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros fundadores que han apoyado generosamente a la APSF a través de una donación de patrimonio o de un legado.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de la APSF en: [email protected].
Más de 700 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) —sistema de notificación de eventos adversos y seguridad en anestesia y cuidados intensivos—, la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. Planeamos distribuir el Boletín informativo en otros idiomas, incluyendo japonés, francés, chino, portugués, árabe y ruso, además del inglés. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM Editor del Boletín informativo de la APSF Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Atención Crítica de University of Chicago, Chicago, IL.
Jeffery S. Vender,
director de Investigación y Educación en el Departamento de Anestesiología de NorthShore University HealthSystem, Evanston, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado del Boletín informativo de la APSF Profesor asociado, Anestesia, Harvard Medical School Departamento de Anestesiología, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Jennifer Banayan, MD Editora del Boletín informativo de la APSF Profesora asociada, Departamento de Anestesiología, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.