Jonathan M. Tan, MD, MPH, MBI, FASA; Maxime P. Cannesson, MD, PhD
La anestesiología como especialidad tiene una larga historia de innovación en el desarrollo de tecnología vinculada a mejoras en la seguridad del paciente. Sin embargo, la velocidad del desarrollo tecnológico en los últimos 20 años no ha tenido precedentes…
Jonathan M. Tan, MD, MPH, MBI, FASA; Randy Loftus, MD; Sara McMannus, RN, BSN, MBA; Desiree Chappell, CRNA; Melanie Hollidge, MD, PhD; Michelle Beam, DO, MBA, FASA; Morgan Hellman, RN, BSN; Raquel Bartz, MD, MMCi; Richard A. Beers MD; Jonathan E. Charnin, MD, FASA
La mpox, conocida previamente como viruela del mono, es un problema de salud mundial. Aunque la primera detección en humanos fue en 1970 en la República del Congo, su propagación hacia países no endémicos en 2022 llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a establecer medidas de emergencia para…
En la segunda mitad del siglo pasado, los antagonistas del receptor de la dopamina D2 fueron un pilar del tratamiento de las náuseas y los vómitos posoperatorios (PONV). Aunque a principios del siglo XXI, su popularidad disminuyó considerablemente, primero como resultado de…
No necesito decirle a nadie que lea este artículo que ha sido un buen año en la atención médica. Con un entorno definido por la polarización política y su intersección con el COVID, las disparidades en la salud y atención médica, la endeble economía de la atención médica, el agotamiento…
Harrison Charwat, MD; Meghan Lane-Fall, MD, MSHP, FCCM
Las barreras del idioma en la atención médica no son benignas y contribuyen a las disparidades en la atención y los resultados para los pacientes que no hablan bien inglés en comparación con los pacientes que hablan inglés. Las personas con un dominio limitado de inglés (LEP) se definen por…
Con los avances en los procedimientos mínimamente invasivos y el querer satisfacer las necesidades de una población de pacientes en constante cambio, se les solicita a los profesionales de la anestesia cada vez más que presten servicios fuera del entorno tradicional del quirófano…
Patrick Guffey MD, MHA, en nombre del comité de AIRS del Anesthesia Quality Institute
El Sistema de notificación de incidentes de anestesia (AIRS) se creó específicamente para detectar secesos adversos raros y novedosos que se producen en los sistemas de atención médica nacionales en el período perioperatorio. Los sucesos pueden abarcar el mal funcionamiento del equipo, errores en los medicamentos y…
Shauna Schwartz, DO; Yong G. Peng, MD, PhD, FASE, FASA
Los dispositivos supraglóticos para la vía aérea (SAD) siguen ganando popularidad y se utilizan cada vez más en las prácticas de anestesia. Sin embargo, la eficacia y seguridad de los SAD en la cirugía laparoscópica son objeto de controversia. Aunque tradicionalmente no se utilizan en…
Holly B. Ende, MD; Jonathan P. Wanderer, MD, MPhil
La prestación de atención anestésica segura y eficaz se basa en la ciencia de la mejora de la calidad, que depende de los informes precisos y oportunos de los resultados de los pacientes. En la era de los expedientes médicos electrónicos (EHR) y las crecientes…
El programa de becas de la APSF apoya y fomenta la cultura, el conocimiento y el aprendizaje de la seguridad del paciente en anestesia, una parte de la misión de la APSF. El programa tuvo un rol fundamental a la hora de establecer y mejorar las carreras de…
Como muchos de ustedes que participan en sus comunidades, he servido en varias juntas de fundaciones a nivel local, nacional y dentro de la especialidad de anestesiología. Una de las funciones más importantes de los miembros de la junta de estas fundaciones es garantizar que…
Khoa Tran, MD; Ashraf Sedra, MD; Joseph Szokol, MD, JD, MBA
Han pasado más de 20 años desde que el Institute of Medicine publicó el informe que cambia el paradigma “To Err is Human” (Errar es humano), que concluyó que cada año ocurrían hasta 98,000 muertes en los hospitales debido a errores en la atención…
¿Alguna vez se preguntó cuánto puede reducir el flujo de gas fresco de manera segura? ¿Sabía que la reducción significativa de la contaminación anestésica requiere prestar atención a la reducción de los flujos no solo durante la fase de mantenimiento de un anestésico, sino también durante la inducción y…?
George Tewfik, MD, MBA, FASA, CPE, MSBA; Stephen Rivoli, DO, MPH, MA, CPHQ, CPPS; Mónica W. Harbell, MD, FASA
Después de escuchar el alerta del altavoz solicitando ayuda de anestesia de emergencia, un anestesista profesional corrió al quirófano con un caso de oído, nariz y garganta (ENT) en curso. Al llegar, notó que un paciente dormido giraba 90 grados alejándose de…
Tecnologías médicas emergentes: perspectiva de la seguridad del paciente en relación con los dispositivos portátiles, los macrodatos y la atención remota
Presidente del Comité de planificación de la conferencia:
Jeffrey M. Feldman, MD, MSE
6 a 7 de septiembre de 2023
Red Rock Casino Resort and & Spa *NUEVA SUCURSAL*
Las Vegas, NV
*Se ofrecerá como una conferencia híbrida*
Para obtener información sobre cómo convertirse en un patrocinador de la Conferencia de Stoelting, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de APSF ([email protected])
Si quiere registrarse o tiene inquietudes sobre la conferencia, comuníquese con Stacey Maxwell, administradora de APSF ([email protected]).
Las reservas de hotel se abrirán en una fecha posterior.
Pódcast del Boletín informativo de la APSF
Ya está disponible en línea, en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MDDirectora del pódcast de la APSF
La APSF ahora le ofrece la oportunidad de aprender sobre la seguridad del paciente de anestesia sobre la marcha, con el pódcast de seguridad del paciente de anestesia. El pódcast semanal de la APSF está dirigido a cualquier persona interesada en la seguridad perioperatoria del paciente. Escúchelo para obtener más información sobre los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF con contribuciones exclusivas de los autores y episodios centrados en responder las preguntas de nuestros lectores relacionadas con las preocupaciones sobre la seguridad del paciente, los dispositivos médicos y la tecnología. Además, hay programas especiales disponibles que destacan información importante del COVID-19 sobre el manejo de las vías respiratorias, respiradores, equipo de protección personal, información de medicamentos y recomendaciones de cirugía electiva. La misión de la APSF incluye ser una voz líder para la seguridad de los pacientes de anestesia en todo el mundo. Puede encontrar más información en las notas que corresponden a cada episodio en APSF.org. Si tiene sugerencias para episodios futuros, escríbanos por correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el pódcast de Seguridad del Paciente de Anestesia en Apple Podcasts o Spotify o en cualquier lugar donde se escuchen pódcast. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en Twitter, Facebook e Instagram.
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES
El Boletín informativo de la APSF llega al mundo.
Ahora se traduce al mandarín, francés, japonés, portugués, español, ruso, y árabe y se lee en más de 234 países
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología. Fundada en 2019, la Sociedad del Legado de la APSF honra a quienes contribuyen a la fundación con sus haciendas, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del paciente continúen en nombre de la profesión que tanto nos apasiona.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros inaugurales que han apoyado generosamente a la APSF a través de una donación de patrimonio o de un legado.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de la APSF en: [email protected].
Más de 1 000 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) — sistema de notificación de eventos adversos y seguridad en anestesia y cuidados intensivos —, la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF.
El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. Planeamos
distribuir el Boletín informativo en otros idiomas, incluyendo el japonés, francés, chino, portugués, árabe y ruso, además del inglés.
Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM Editor del Boletín informativo de la APSF Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Atención Crítica de University of Chicago, Chicago, IL. Vicepresidente de Educación en el Departamento de Anestesiología de North Shore University Health System, Evanston, IL.
Jennifer Banayan, MD Editora del Boletín informativo de la APSF Profesora asociada, Departamento de Anestesiología, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado del Boletín informativo de la APSF Profesor asociado, Anestesia, Harvard Medical School Departamento de Anestesiología, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.