Megan H. Hicks, MD; Ashish K. Khanna, MD, MS, FCCP, FCCM, FASA
Los cirujanos operan a pacientes con una importante carga de comorbilidad. A pesar de ello, el periodo intraoperatorio es ahora más seguro que nunca. Sin embargo, los eventos adversos postoperatorios son asombrosamente…
Para la seguridad de los pasajeros y el rendimiento de los pilotos, la Administración Federal de Aviación (FAA) tiene varias recomendaciones sobre el consumo de alcohol para los pilotos. Se mencionan algunos…
Los datos recientes siguen confirmando la epidemia de daños evitables en la atención médica de Estados Unidos. En 2022, la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. publicó un informe titulado…
Christina Ratto, MD; Joseph Szokol, MD, JD, MBA; Paul Lee, MD, MS
Los bloqueos de nervios periféricos (BNP) son una alternativa o un complemento seguro y eficaz a la anestesia general. Pueden mejorar el control del dolor durante y después de la operación, evitando así…
La conferencia anual Pierce Memorial de la APSF de este año, titulada “Integrating Behavior and Technology for Anesthesia Patient Safety”, se dio el 14 de octubre de 2023, durante la Reunión Anual de la ASA en…
Como parte de la misión de la APSF, su programa de becas apoya y promueve la cultura, el conocimiento y el aprendizaje de la seguridad del paciente en anestesia. El programa ha desempeñado un papel esencial en…
D. Matthew Sherrer, MD, MBA, FASA, FAACD; Melissa Mines Ramsey, DNP, CRNA; Kesha Thurston, DNP, MSHQS, CRNA
El 6 de agosto de 1997 los despachadores del departamento de bomberos de Guam empezaron a recibir llamadas sobre un incendio en una ladera que resultó ser el accidente trágico del vuelo 801 de Korean Air. A pesar de los esfuerzos de los socorristas y del personal de emergencia…
Drew Disque, MD; Ashley P. Oliver, MD, MA; Jacques P. Neelankavil, MD
La tecnología de los dispositivos cardiovasculares electrónicos implantables (CIED) sigue evolucionando y la población mundial de personas con CIED está creciendo. Presentamos una actualización centrada en…
David W. Tscholl, MD; Cynthia A. Hunn, MD; Greta Gasciauskaite, MD
Los principios de la consciencia situacional (CS) se originaron en la psicología de la aviación, un campo que tiene semejanzas con la medicina en sus retos diarios por encargarse de situaciones complejas, dinámicas y, a menudo…
La popularidad de las mejoras cosméticas no quirúrgicas como las neurotoxinas, las extensiones de pestañas, la manicura con gel o la joyería permanente aumentó exponencialmente en los últimos años. Si las personas buscan…
Gregory A. Chinn, MD, PhD; Stefan G. Simon, MD; Andrew T. Gray, MD, PhD; Julin F. Tang, MD; John C. Markley, MD, PhD
La ASA y la APSF recomiendan fuertemente el monitoreo cuantitativo de bloqueo neuromuscular (QNMT), que puede lograrse con varios dispositivos disponibles comercialmente. El principio básico es…
Para inscripciones y preguntas sobre la conferencia, comuníquese con Stacey Maxwell, administradora de la APSF ([email protected]).
Las reservas de hotel se abrirán más adelante.
Para obtener más información sobre cómo colaborar con la Conferencia de Stoelting, comuníquese con Sara Moser, directora de desarrollo de la APSF ([email protected])
Pódcast del Boletín informativo de la APSF
Ya está disponible en línea en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MD, Directora del pódcast de la APSF
La APSF ahora le ofrece la oportunidad de aprender sobre la seguridad del paciente de anestesia sobre la marcha, con el Pódcast sobre la seguridad del paciente de anestesia. Este pódcast semanal de la APSF está dirigido a cualquier persona interesada en la seguridad perioperatoria del paciente. Escuche nuestro pódcast para obtener más información de los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF con aportes exclusivos de los autores y episodios dedicados a responder preguntas de nuestros lectores sobre seguridad del paciente, dispositivos médicos y tecnología. Además, hay programas especiales que presentan información importante sobre el COVID-19 relativa al manejo de las vías aéreas, los respiradores, el equipo de protección personal, información sobre medicamentos y recomendaciones sobre operaciones opcionales. La misión de la APSF incluye ser una voz líder para la seguridad de los pacientes de anestesia en todo el mundo. Encontrará más información en las notas que acompañan a cada episodio en apsf.org. Si tiene sugerencias para episodios futuros, escríbanos por correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el pódcast de Seguridad del Paciente de Anestesia en Apple Podcasts o Spotify o en cualquier lugar donde se escuchen pódcast. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en Twitter, Facebook e Instagram.
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES
El Boletín informativo de la APSF llega a todo el mundo
Ahora se traduce al mandarín, francés, japonés, portugués, español, ruso y árabe, y se lee en más de 234 países.
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología. Fundada en 2019, la Sociedad Legacy de la APSF honra a quienes hacen donaciones a la fundación mediante sus herencias, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del paciente continúen en favor de la profesión que tanto nos apasiona.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros fundadores que han apoyado generosamente a la APSF mediante una donación de patrimonio o de un legado.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de la APSF, a: [email protected].
Más de 700 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR)—sistema de notificación de eventos adversos y seguridad en anestesia y cuidados intensivos—, la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. Planeamos distribuir el Boletín informativo en otros idiomas, incluyendo japonés, francés, chino, portugués, ruso, árabe y coreano, además del inglés. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM Editor del Boletín informativo de la APSF Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Atención Crítica de University of Chicago, Chicago, IL.
Jeffery S. Vender
Director de Investigación y Educación en el Departamento de Anestesiología de NorthShore University HealthSystem, Evanston, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado del Boletín informativo de la APSF Profesor asociado, Anestesia, Harvard Medical School Departamento de Anestesiología, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Jennifer Banayan, MD Editora del Boletín informativo de la APSF Profesora asociada, Departamento de Anestesiología, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.