Grupo de trabajo sobre criminalización del error de la APSF. Jeffrey Cooper, PhD; Brian J. Thomas, JD; Elizabeth Rebello, MD; Paul Lefebvre, JD; Karen Wolk Feinstein, PhD; Lynn Reede, DNP, MBA, CRNA, FNAP; Seema Kumbhat, MD; Steven Greenberg, MD, FCCP, FCCM
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (APSF) es la primera organización creada para centrarse únicamente en la seguridad del paciente. Durante más de 35 años, la APSF ha desempeñado un papel importante en la reducción drástica de…
La embolia de líquido amniótico (AFE) es una complicación catastrófica exclusiva de la paciente obstétrica caracterizada por un colapso cardiovascular agudo y una coagulopatía profunda. Aunque la AFE es poco frecuente…
En mayo de 2022, una exenfermera de Vanderbilt fue condenada por negligencia grave de una adulta discapacitada y homicidio por negligencia criminal por la muerte de su paciente en 2017. Aunque había tenido la intención de administrarle…
El uso de la Unidad de Cuidados Postanestésicos (PACU) para los pacientes adicionales de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es una decisión que a menudo se toma en momentos de alta utilización de camas en cuidado intensivo. A principios de la primavera de 2020, el…
Cuando la Junta Editorial del Boletín informativo de la APSF tuvo en cuenta recientemente la propuesta de publicar una columna que recopile resúmenes de la bibliografía relevante actual sobre la seguridad perioperatoria del paciente…
Luke S. Janik, MD; Samantha Stamper, MD; Jeffery S. Vender, MD, MCCM; Christopher A. Troianos, MD, FASE, FASA
En este artículo de comentario sobre ventajas y desventajas, se les pidió a los autores que refutaran o apoyaran una posición con respecto a la anestesia para la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP)…
Richard C. Prielipp, MD, MBA, FCCM; Stuart K. Amateau, MD, PhD, FASGE, FACG, AGAF
Los pacientes se someten a más de 11 millones de colonoscopias, más de 6 millones de procedimientos de endoscopia gastrointestinal (GI) superior, 180,000 exámenes de ultrasonido endoscópico superior y cerca de 500,000 intervenciones…
Jonathan E. Charnin, MD, FASA; Melanie Hollidge, MD, PhD; Raquel Bartz, MD, MMCi; Desiree Chappell, CRNA; Jonathan M. Tan, MD, MPH, MBI, FASA; Morgan Hellman, RN, BSN; Sara McMannus, RN, BSN, MBA; Richard A. Beers MD; Michelle Beam, DO, MBA, FASA; Randy Loftus, MD
La prevención de infecciones es de suma importancia para los profesionales de la anestesia en 2022 dadas las enfermedades infecciosas emergentes como el COVID-19, la viruela símica, Cándida auris y la naturaleza persistente de…
El transporte de pacientes es un proceso de alto riesgo, que representa hasta el 5 % de los eventos adversos de la anestesia pediátrica. Los estudios han identificado eventos adversos respiratorios y de las vías respiratorias como algunas de las complicaciones más habituales…
Jeffrey Cooper, PhD; Brian Thomas, JD; Elizabeth Rebello, Rph, MD, FASA, CPPS, CMQ; Paul Lefebvre, JD; Karen Feinstein PhD, MSW; Lynn Reede, DNP, MBA, CRNA, FNAP; Seema Kumbhat, MD; Steven Greenberg, MD, FCCP, FCCM
Hace casi cinco años, Charlene Murphey, una paciente de Vanderbilt Medical Center, murió a causa de una serie de fallas y errores del sistema, un evento clásico de “queso suizo”. El fiscal local decidió…
Share
Link Copied!
Anuncios
ANUNCIA EL PROCEDIMIENTO PARA ENVIAR SOLICITUDES DE BECAS
EL 16 DE FEBRERO DE 2023 ES LA FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR LAS CARTAS DE INTENCIÓN (LOI) PARA SOLICITAR UNA BECA DE LA APSF QUE EMPIEZA EL 1.º DE ENERO DE 2024
Las LOI se aceptarán en formato electrónico a partir del 6 de enero de 2023 en: apsf.org/apply
La subvención máxima es de $150,000 para hacer un estudio durante un máximo de dos años a partir del 1.º de enero de 2024.
Según la revisión de las LOI a cargo del Comité de Evaluación Científica de APSF, se elegirá una cantidad limitada de solicitantes para que presenten una propuesta completa.
Pódcast delBoletín informativo de la APSF
Ya está disponible en línea en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MDDirectora del pódcast de la APSF
La APSF ahora le ofrece la oportunidad de aprender sobre la seguridad del paciente de anestesia sobre la marcha, con el Pódcast sobre la seguridad del paciente de anestesia. El pódcast semanal de la APSF está dirigido a cualquier persona interesada en la seguridad perioperatoria del paciente. Escúchelo para obtener más información de los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF con contribuciones exclusivas de los autores y episodios centrados en responder las preguntas de nuestros lectores relacionadas con las preocupaciones sobre la seguridad del paciente, dispositivos médicos y tecnología. Además, hay programas especiales disponibles que destacan información importante del COVID-19 sobre el manejo de las vías respiratorias, respiradores, equipo de protección personal, información de medicamentos y recomendaciones de cirugía electiva. La misión de la APSF incluye ser una voz líder para la seguridad de los pacientes de anestesia en todo el mundo. Puede encontrar más información en las notas que corresponden a cada episodio en APSF.org. Si tiene sugerencias para episodios futuros, escríbanos por correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el pódcast de Seguridad del Paciente de Anestesia en Apple Podcasts o Spotify o en cualquier lugar donde se escuchen pódcast. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en Twitter, Facebook e Instagram.
¡Únase al equipo de la APSF en #APSFCrowd!
Haga una donación ahora en APSF.ORG/FUND
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia está lanzando la primera iniciativa de recaudación de fondos, que se define como la recaudación de pequeñas cantidades de dinero de una gran cantidad de personas. Solo $15 nos pueden ayudar considerablemente para alcanzar nuestros objetivos.
Ayude a apoyar la visión de que “ninguna persona se vea perjudicada por la anestesia”.
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES:
El Boletín informativo de la APSF se traducirá a los siguientes idiomas: chino, francés, japonés, portugués, español, ruso y árabe.
¿Qué tienen en común todas estas personas?
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología. Fundada en 2019, la Sociedad del Legado de la APSF honra a quienes contribuyen a la fundación con sus haciendas, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del paciente continúen en nombre de la profesión que tanto nos apasiona.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros inaugurales que han apoyado generosamente a la APSF a través de una donación de patrimonio o de un legado.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de la APSF en: [email protected].
Más de 1 000 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR), la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. Planeamos distribuir el Boletín informativo en otros idiomas, incluyendo el japonés, francés, chino, portugués, árabe y ruso, además del inglés. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM Editor del Boletín informativo de la APSF Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Atención Crítica de University of Chicago, Chicago, IL. Vicepresidente de Educación en el Departamento de Anestesiología de North Shore University Health System, Evanston, IL.
Jennifer Banayan, MD Editora del Boletín informativo de la APSF Profesora asociada, Departamento de Anestesiología, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado del Boletín informativo de la APSF Profesor asociado, Anestesia, Harvard Medical School Departamento de Anestesiología, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.