El Boletín informativo de la APSF de 2009 analizaba el riesgo de trombosis tardía tras la colocación de un estent liberador de fármacos como una preocupación de seguridad constante para el paciente. Se descubrió que la trombosis del estent, aunque poco frecuente, representaba…
Jonathan Charnin, MD, FASA; Brendan Wanta, MD; Richard Beers, MD; Jonathan Tan, MD, MPH, MBI, FASA; Michelle Beam, DO, MBA, FASA, FACHE; Sara McMannus, RN, BSN, MBA; Desiree Chappell, MSNA, CRNA; Randy Loftus, MD
Los profesionales anestesiólogos siempre han liderado la seguridad de los pacientes y llevan mucho tiempo reconociendo la importancia de la higiene de las manos en su lugar de trabajo. La contaminación de las manos está asociada a…
Un error de medicamentos es “una falla en el proceso de tratamiento que provoca, o puede provocar, daños al paciente”. En general, los errores de medicamentos perioperatorios…
Yasuko Mano, MD, MPH; Nima Saboori, MD; Janak Chandrasoma, MD; Justyne Decker, MD
Las fallas en la comunicación en el entorno clínico dan lugar a malos resultados en la atención de los pacientes. Sobre todo, se ha demostrado que los pacientes con dominio bajo del inglés (LEP) experimentan…
Henry Rosenberg, MD; Anjan Saha, MD; Carla D. Zingariello, DO; Sandra Natalia Gonzalez, MD, FAAP; Teeda Pinyavat, MD
Como profesional de la anestesia, es probable que sepa que la hipertermia maligna (MH) aparece de repente y puede provocar rápidamente rigidez muscular, hipertermia, elevación del CO2 espiratorio final, respiratorio y…
Michael Kazior, MD; Christopher Samouce, PhD; Daniel Rosenkrans, MD; David Lizdas, BSME; Jeffrey Feldman, MD; Nikolaus Gravenstein, MD; Samsun Lampotang, PhD
Está cuidando a un hombre de 64 años que se somete a una amputación por encima de la rodilla bajo anestesia general. Aunque su evolución intraoperatoria era estable, su ritmo cardíaco cambió bruscamente a fibrilación auricular con…
La Organización Internacional de Normalización (ISO) se creó en 1947 como una organización no gubernamental (ONG) en las Naciones Unidas para revitalizar la economía mundial después de la Segunda Guerra Mundial. La ISO se ha centrado principalmente en…
En 2013, mis colegas y yo informamos de un caso de hipoventilación al Boletín informativo de la APSF debido a una fuga masiva de un contenedor de absorbente desechable Drägersorb…
Share
Link Copied!
Anuncios
Panel de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
Errores de medicamentos en el entorno perioperatorio—
El papel de los factores humanos
Reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos
Elizabeth Rebello, MD, FASA, FACHE
Moderador: Elizabeth Rebello, MD, FASA, FACHE
Sábado, 19 de octubre de 2024 9:45 A. M. – 10:45 A. M. EDT
Lugar Sala 114, Pennsylvania Convention Center
Conferencia en memoria de Ellison C. Pierce Jr., MD, de la ASA/APSF sobre la seguridad del paciente
Cuatro mil años de esfuerzos en materia de seguridad — ¿por qué no hemos alcanzado el nivel cero de daño al paciente?
Reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos
Jannicke Mellin-Olsen, MD, DPH
Presentado por: Jannicke Mellin-Olsen, MD, DPH
Sábado, 19 de octubre de 2024
1:30 P. M. – 2:30 P. M. EDT
Lugar A DEFINIR
ANUNCIA EL PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR SOLICITUDES DE BECAS
EL 15 DE FEBRERO DE 2025 ES LA FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR LAS CARTAS DE INTENCIÓN (LOI) PARA SOLICITAR UNA BECA DE LA APSF A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2026
Las LOI se aceptarán en formato electrónico a partir del 1 de enero de 2025 en: apsf.org/apply
La subvención máxima es de $200,000 para hacer un estudio en un máximo de dos años a partir del 1 de enero de 2026.
Según la revisión de las LOI a cargo del Comité de Evaluación Científica de la APSF, se elegirá una cantidad limitada de solicitantes para que presenten una propuesta completa.
Pódcast del Boletín informativo de la APSF
Ya está disponible en línea en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MD, directora del pódcast de la APSF
La APSF ahora le ofrece la oportunidad de aprender sobre la seguridad del paciente de anestesia sobre la marcha, con el Pódcast sobre la seguridad del paciente de anestesia. El pódcast semanal de la APSF está dirigido a cualquier persona interesada en la seguridad perioperatoria del paciente. Escuche nuestro pódcast para obtener más información de los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF que incluye contribuciones exclusivas de los autores y episodios dedicados a responder preguntas de nuestros lectores sobre preocupaciones por la seguridad del paciente, dispositivos médicos y tecnología. Además, hay programas especiales que muestran información importante sobre el COVID-19 relativa al manejo de las vías aéreas, los respiradores, el equipo de protección personal, información sobre fármacos y recomendaciones sobre operaciones electivas. La misión de la APSF incluye ser una voz líder para la seguridad de los pacientes de anestesia en todo el mundo. Encontrará más información en las notas que acompañan a cada episodio en apsf.org. Si tiene sugerencias para episodios futuros, escríbanos por correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el Pódcast de la seguridad del paciente de anestesia en los pódcasts de Apple, Spotify o donde suela escuchar pódcasts. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en Twitter, Facebook e Instagram.
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES
El Boletín informativo de la APSF llega a todo el mundo
Ahora se traduce al mandarín, francés, japonés, coreano, portugués, español, ruso y árabe, y se lee en más de 234 países.
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología. Fundada en 2019, la Sociedad del Legado de la APSF honra a quienes contribuyen a la fundación con sus haciendas, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del paciente continúen en favor de la profesión que tanto nos apasiona.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros fundadores que han apoyado generosamente a la APSF mediante una donación de patrimonio o de un legado.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de la APSF, a: [email protected].
Más de 700 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR)—sistema de notificación de eventos adversos y seguridad en anestesia y cuidados intensivos—, la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. Planeamos distribuir el Boletín informativo en otros idiomas, incluyendo japonés, francés, chino, portugués, ruso, árabe y coreano, además del inglés. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM Editor del Boletín informativo de la APSF Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Atención Crítica de University of Chicago,
Chicago, IL.
Jeffery S. Vender
Director de Investigación y Educación en el Departamento de Anestesiología de NorthShore University HealthSystem, Evanston, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado del Boletín informativo de la APSF Profesor asociado, Anestesia, Harvard Medical School Departamento de Anestesiología, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Jennifer Banayan, MD Editora del Boletín informativo de la APSF Profesora asociada, Departamento de Anestesiología, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.