Jacqueline M. Morano, MD, FASA; Jamie L. Uejima, MD
Los profesionales de la anestesia están encontrando pacientes con dispositivos eléctricos implantables no cardíacos (NCIED) con mayor frecuencia. Estos dispositivos también se conocen como estimuladores neurológicos e incluyen…
Kevin Yang, BS; Christina Ratto, MD; Joseph Szokol, MD; Ashley Osumi, MD
En 2023, la Sociedad Americana de Anestesiólogos publicó las guías de práctica para el monitoreo y antagonismo del bloqueo neuromuscular. Las directrices recomendaban monitoreo cuantitativo sobre…
George Tewfik, MD, MBA, FASA; Raymond Malapero, MD, MPH, FASA
La desinformación médica puede tener un gran impacto en la seguridad perioperatoria del paciente. Con miles de millones de usuarios, plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter), Snapchat, Pinterest, Reddit, Messenger y YouTube ganan cada vez más…
Salvador Gullo Neto, MD, PhD, BCMAS; Maria van Pelt, PhD, CRNA, CNE, CPPS, FAAN, FAANA
Los avances tecnológicos, incluyendo plataformas en línea, presentan tanto oportunidades como desafíos en la comunicación de la atención médica. Como describe el artículo de Tewfik y Malapero en cuanto a la desinformación médica, mientras estas plataformas permiten la difusión masiva…
Daryl Dorsey, BS; Fekir Negussie, MPH; Elizabeth Igaga, MMed; Tyler Law, MD, MS; Michael Lipnick, MD
Desde hace tiempo que la oximetría de pulso ha sido un pilar de la seguridad de los pacientes tanto dentro como fuera del quirófano. Sin embargo, surgieron datos durante la pandemia de la COVID que relevaron disparidades en la atención médica que podrían estar vinculadas con el bajo rendimiento de estos dispositivos fundamentales…
Los datos recientes siguen confirmando la epidemia de daños evitables en la atención médica de Estados Unidos. En 2022, la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. publicó un informe titulado…
Mark E. Bruley, CCE-R, FACCE; Jeffrey Feldman, MD, MSE, FASA
Los incendios quirúrgicos siguen causando morbilidad y mortalidad prevenibles a pesar de los esfuerzos educativos y las recomendaciones bien establecidas para eliminar el riesgo. Varias sociedades médicas y entes reglamentarios recomiendan…
Los anestesiólogos están involucrados de manera rutinaria en el transporte de pacientes dentro del hospital (transporte intrahospitalario) Los estudios sobre los resultados de los pacientes que fueron trasladados en el periodo perioperatorio por profesionales de la anestesia son…
Estos programas cumplieron un papel esencial en establecer y mejorar las carreras de muchos profesionales en anestesiología y otras áreas para poder conducir investigación y educación sobre seguridad del paciente. El programa ha desempeñado un papel esencial a la hora de establecer…
Soyun M. Hwang, MD; Arney S. Abcejo, MD; Adam K Jacob, MD; Jesse M. Raiten, MD; Manpreet S. Mundi, MD
Durante la última década, los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2i) se han consolidado como agentes terapéuticos eficaces para el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Varios ensayos aleatorizados controlados (EMPEROR y CANVAS) han establecido aún más…
Share
Link Copied!
Anuncios
Pódcast del Boletín informativo de la APSF
Ya está disponible en línea en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MD directora del pódcast de la APSF
La APSF ahora le ofrece la oportunidad de aprender sobre la seguridad del paciente de anestesia sobre la marcha con el Pódcast sobre la seguridad del paciente de anestesia. El pódcast semanal de la APSF está dirigido a cualquier persona interesada en la seguridad perioperatoria del paciente. Escuche nuestro pódcast para obtener más información de los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF con aportes exclusivos de los autores y episodios dedicados a responder preguntas de nuestros lectores sobre seguridad del paciente, dispositivos médicos y tecnología. Además, hay programas especiales que muestran información importante sobre el COVID-19 relativa al manejo de la vía aérea, los respiradores, el equipo de protección personal, información sobre fármacos y recomendaciones sobre cirugías optativas. La misión de la APSF incluye ser una voz líder para la seguridad de los pacientes de anestesia en todo el mundo. Encontrará más información en las notas que acompañan a cada episodio en apsf.org. Si tiene sugerencias para episodios futuros, escríbanos por correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el pódcast de la Seguridad del Paciente de Anestesia en los pódcasts de Apple, Spotify o donde suela escuchar pódcasts. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en X, Facebook e Instagram.
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES
El Boletín informativo de la APSF llega a todo el mundo
Ahora se traduce al mandarín, francés, japonés, coreano, portugués, español, ruso y árabe, y se lee en más de 234 países.
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología. Fundada en 2019, la Sociedad Legacy de la APSF honra a quienes contribuyen a la fundación mediante sus herencias, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del paciente continúen en nombre de la profesión que tanto nos apasiona.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros fundadores que han apoyado generosamente a la APSF mediante una donación de patrimonio o de un legado.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Jill Maksimovich, directora de Desarrollo de la APSF, en [email protected].
Más de 700 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) (sistema de notificación de eventos adversos y seguridad en anestesia y cuidados intensivos), la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. Planeamos distribuir el Boletín informativo en otros idiomas, incluyendo japonés, francés, chino, portugués, ruso, árabe y coreano, además del inglés. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCP, FCCM Editor del Boletín informativo de la APSF Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Cuidados Intensivos de la Universidad de Chicago, Chicago, IL.
Jeffery S. Vender, director de Investigación y Educación en Anestesiología en el Departamento de Anestesiología de Endeavor Health, Evanston, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado del Boletín informativo de la APSF Profesor asociado, Anestesia, Harvard Medical School Departamento de Anestesiología, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Jennifer Banayan, MD Editora del Boletín informativo de la APSF Profesora asociada, Departamento de Anestesiología, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.